Exposición Pedro Ibarra

PROYECTO: Exposición en el AHME: La colección de Ephemera de Pedro Ibarra
CLIENTE: Ayuntamiento de Elche
UBICACIÓN: Torre de la Calahorra. Elche, Alicante
AÑO: 2014
COLABORADORES: Carmina Verdú, Jefa de sección de AHME. Comisariado / Caja Rural Central. Patrocinio.
FOTOGRAFIA: ARN / arquitectos

PREMIOS:
- Emporia de Oro 2014 al mejor sistema de una exposición itinerante.

“Con el término ephemera se definen documentos impresos que se producen en relación a un hecho determinado o a un artículo con un interés muy concreto y que no pretenden sobrevivir ni al mensaje ni al uso por el que fueron concebidos. Son frágiles porque no se pensaba en su perdurabilidad.
El material ephemera puede estar constituido por numerosos elementos como: tarjetas de felicitación, anuncios, calendarios, paipáis, etiquetas comerciales, cromos, cajas de cerillas, papel de fumar, juegos... Todo aquello que pueda ser usado para ser reproducido por medios fotomecánicos y que pueda transmitir un mensaje. Con el paso del tiempo se pueden convertir en un ejemplo donde apreciar la evolución de la forma de expresión gráfica, mientras que su contenido sirve como documento sociológico o histórico”.
Carmina Verdú Cano. Jefa de sección de Archivo.
Archivo Histórico Municipal de Elche.

El diseño expositivo trata de reforzar la idea de una colección de documentos ephemera, guardada durante años que por primera vez muestra al público toda su información.
Unos módulos a modo de archivos “explotan” y se expanden en el espacio central de la sala, dejando ver los valiosos documentos impresos que guardan en su interior. Un sistema expositivo neutro que trata de no agredir la sala de la casa señorial del siglo XV-XVI en la que se implanta, respetando su entidad y creando un nuevo recorrido sinuoso por el interior de la misma, dejando libre todo su perímetro y la visión de las características pinturas al fresco de principios del XX de pilares, cornisa y arcos.
Estos módulos expositivos dejan a su vez espacios vacíos intermedios que permiten una curiosa visión en longitudinal de la exposición. Como las interesantes miradas cruzadas producidas al quitar un libro en un estante de una biblioteca.